
El Branding se abre a un nuevo universo virtual
Probablemente, hayas oído hablar del famoso metaverso, pero es posible que te preguntes por qué a tu marca le convendría estar presente en esta nueva realidad virtual. En este artículo hablaremos de qué es el metaverso y como este ofrece nuevas oportunidades al branding de tu marca.
Sin duda, branding y metaverso son el match del momento, y desde Barcelona Branding Lab queremos facilitarte un mapa mental de las oportunidades que nacen de esta unión.
¿QUÉ ES EL METAVERSO?
La primera vez que se utilizó la palabra metaverso fue en la novela Snow Crash (1992) de Neal Stephenson, donde el autor se refería a metaverso como un mundo virtual ficticio de carácter colectivo, creado para parecerse a una realidad externa, la nuestra.
La popularidad del concepto metaverso aumentó cuando Facebook anunció en octubre de 2021 que pasaría a llamarse “Meta”. En este momento, Mark Zuckerberg afirmaba en un vídeo de presentación lo siguiente: «Creo que el metaverso es el próximo capítulo de Internet. Y también es el próximo capítulo para nuestra empresa». El CEO de Facebook remarcaba que esta nueva realidad virtual provocaría cambios en la forma en la que consumimos, creamos contenido y nos relacionamos socialmente.
En conclusión, el metaverso se define como un universo paralelo completamente virtual al que se podrá acceder con tecnología 3D, realidad virtual y realidad aumentada. Esta nueva tecnología posibilita nuestra interacción con otros usuarios desde fuera del metaverso o formando parte del mismo. Se trata de una realidad alternativa que busca parecerse al máximo al mundo físico, que nos permitirá acudir a conciertos o reuniones de trabajos sin tener que movernos del sofá, por ejemplo.
UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA LAS MARCAS
¿Y por qué es importante que como marca te intereses en lo que es el metaverso?. La razón es muy sencilla, y es la infinidad de posibilidades que puede aportar esta nueva realidad virtual al crecimiento de tu branding. Sin duda, es toda una incógnita, pero apunta a ser muy prometedor.
Según Zuckerberg, el metaverso ofrecerá nuevas posibilidades para trabajar, divertirse y comprar, tres bloques que resultan atractivos para tu estrategia de branding y que abren un campo de nuevas posibilidades para el modelo de negocio de la empresa. Además, habrá que acompañar al usuario en este viaje por el metaverso, con el objetivo de responder a sus necesidades y evitar que se decida por la competencia dada nuestra ausencia en el mismo.
En un artículo de la compañía Gartner Inc a 7 de febrero de 2022, se predecía que en 2026 el 26% de la población pasará como mínimo una hora al día en el metaverso, trabajando, comprando, en algún campo de la educación o como entretenimiento. Teniendo este dato en cuenta, se hace relevante la necesidad de que tu marca empiece a introducir el metaverso en las estrategias de branding para posicionarse en el top of mind de los usuarios y anticiparse a sus competidores.
Asimismo, contemplar esta opción en tu negocio, te permitirá ofrecer un valor añadido a tu servicio y/o producto, y convertirte en un auténtico pionero en términos de innovación, tecnología y creatividad. Por no hablar, tal y como apunta un estudio de Bloomberg Intelligence, que el metaverso dará lugar a nuevos modelos de negocio y alcanzará un valor de 800.000 mil millones de dólares en 2024.
branding experiencial en el metaverso
El metaverso ofrecerá desde experiencias inmersivas y multisensoriales, a la personalización o la captura de datos en tiempo real. Por otro lado, es un espacio de intercambio de activos digitales –NTFs- utilizando la tecnología blockchain; además de las libertades creativas que nos brindará y que deberán ir enfocadas al crecimiento de nuestro branding.
De igual modo, el uso de Inteligencia Artificial también está entrando con fuerza en el metaverso y se posiciona como una opción más para captar leads de los consumidores (y hacerlo de forma más rápida), y responder con experiencias más personalizadas de mayor relevancia a nivel multisensorial y con tecnología 3D.
MARACAS QUE YA ESTÁN PRESENTES EN ESTE UNIVERSO PARALELO
Actualmente, las marcas de moda y los videojuegos son los sectores más presentes en el metaverso. Aquí os dejamos alguno de los ejemplos más populares:
Es muy conocido el caso de Roblox, una marca de videojuegos que cuenta con su propio metaverso. Es más, parte de sus usuarios han sido los responsables de crear una gran variedad de mundos virtuales, por no hablar de los distinguidos eventos que la compañía ha celebrado de forma virtual.
Otro ejemplo es Nike que ha creado Nikeland, una realidad paralela, ubicada en la plataforma de juegos Roblox, que le permite al usuario, a partir de un avatar creado a su gusto, hacer ejercicio y vestirse con la ropa de la marca.
Vans también ha colaborado con la plataforma Roblox, creando una experiencia virtual que permite que los usuarios personalicen sus deportivas y otros productos de la marca, diseñen las tablas de sus skates y viajen con ellos por diferentes espacios 3D que recrean diferentes ubicaciones emblemáticas de la marca: House of Vans, el Vans Off The Wall Skate Park de California.
El sector de las inmobiliarias también se está haciendo un hueco en el metaverso, como Metaverse Property, que se dedica a diseñar parcelas virtuales y venderlas, y encargarse del alquiler y cuidado de las mismas. O la automovilística BTW que ha anunciado la posibilidad de crear una réplica exacta de una de sus fábricas y verificar el funcionamiento de diferentes pruebas piloto.
¿EL METAVERSO EN MI ESTRATEGIA DE BRANDING?
Sin duda, con la creación del metaverso, se abren una infinidad de posibilidades de negocio, como de interacción con nuestros consumidores y potenciales clientes. Además, se posiciona como una opción que puede potenciar nuestra identidad de marca, un terreno que desde Barcelona Branding Lab vemos primordial trabajar para el crecimiento de tu marca.
Según un estudio realizado por Business Reporter, durante 2021 hubo más de 5 millones de menciones online acerca del metaverso, siendo la Generación Z y la Millennial los grupos de edad que dominan el 90% de dichas conversaciones. Una cifra que nos alerta del interés de las futuras generaciones por este tipo de realidades virtuales.
Como marca debemos estar al día de los avances del metaverso. Iremos viendo que forma coge, pero el primero paso es entender que es el metaverso y porque hay que tenerlo en cuenta en nuestras estrategias de branding. En adelante, habrá que poner en juego la creatividad y empezar a adentrarse en el metaverso con una propuesta de branding coherente y relevante para la marca.
Lo cierto es que algunos profesionales del sector no se maravillan con el metaverso y se posicionan escépticos al respecto, mientras que otros vislumbran grandes beneficios para las marcas y un sinfín de posibilidades de negocio. ¿Tú, de qué lado estás?
Por nuestra parte, nos comprometemos a proporcionarte una opinión suficientemente crítica y documentada al respecto. De hecho, si tu marca está interesada en las oportunidades que pueda brindarle el metaverso, pero no sabe cómo introducir esta nueva realidad virtual en sus estrategias de branding, contacta con nosotros, podemos ayudarte. ¡Empecemos!