Branding en redes sociales - Barcelona Branding Lab

Claves para el branding en redes sociales

En anteriores blogs, hemos hablado de lo que es el branding y su importancia en la creación de la identidad de una marca basada en la comunicación, la imagen y la percepción. Esta vez, nos centraremos en detectar las claves para construir una estrategia de branding en redes sociales. 

Con la aparición de las redes sociales, las empresas ahora tienen otra forma de conectarse con su audiencia. Son muchas las posibilidades que ofrecen todas ellas, pero es imprescindible diseñar una estrategia de comunicación coherente que se extienda a cada red social y priorizar aquellas que nos ayuden a potenciar nuestra marca. 

Dicha estrategia contempla elementos tangibles como el nombre, el logotipo o los colores corporativos, y aspectos etéreos como el tono con el que se comunica. Todos estos factores deben reflejarse en las comunicaciones que hagamos en redes sociales con el objetivo de proyectar una visión sólida que derive en una fidelización y compromiso hacia nuestra marca. 

 

 

 

BRANDING EN RRSS ¿POR DÓNDE EMPIEZO?

Y te preguntarás, ¿Cómo construyo mi estrategia de branding en redes sociales? A continuación, te facilitamos una guía para lograr este objetivo.


1.- Lo elemental, querida marca

Lo primero de todo, es asegurarte que tus perfiles sociales guardan coherencia entre ellos.

Es evidente que cada red social tiene su tono específico; Linkedin es más corporativo y formal que Instagram, por ejemplo, que da más pie a la diversión. Pero hay elementos básicos que tienes que tener en cuenta, como el uso de un mismo logo, una paleta de colores reconocible, unas tipografías y un lenguaje común que el usuario identifique en cada perfil social como sello personal de tu marca. Por supuesto, es elemental también mostrar una información actualizada y consistente en todas tus redes sociales.

Lo importante es no confundir a las personas y asegúrate que todo lo que publicas (banners, plantillas de publicación, keywords, vídeos, filtros, posts…) se alinee con la apariencia de la marca que has establecido. 


2.- Hasta el infinito y más allá

No te quedes en comunicar únicamente las características y beneficios de tu producto o servicio. Conecta con tu audiencia más allá de lo funcional, interésate por lo que les preocupa y les apasiona, y utiliza las redes sociales para acercarte. Transmite tu personalidad de marca más allá de los mensajes en sí mismos, como el tipo de música que escoges para tus vídeos, las bromas que haces, los influencers con los que colaboras o la frecuencia con la que publicas contenido.

Todo comunica, así que cuida los detalles y mantén la coherencia discursiva y visual en cada perfil social, eso sí, dejando siempre espacio a que las publicaciones fluyan entre sí y no se bloquee la creatividad. Y, por supuesto, deja que tus usuarios participen en la conversación


3.- Diferénciate

Cada día estamos expuestos a infinidad de estímulos y marcas, así que encuentra lo que te hace diferente y enséñaselo al mundo. Es decir, ¿por qué me deberían escoger a mí y no a la competencia? Quizás en este punto deberás realizar un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) o consultar el que ya has hecho previamente en la definición de tu identidad, pero aplicarlo ahora al terreno de las redes sociales.

Además, cada red social tiene sus características y no se trata de publicar lo mismo en todas ellas, sino en analizar a qué público objetivo me dirijo y que opciones me ofrece cada una de ellas. Por ejemplo, Twitter tiene como punto fuerte los mensajes cortos e impactantes, y en la viralidad de los mismos, en cambio, Instagram, da más juego a la comunicación visual a través de fotos y vídeos.

Descubre en qué red social se encuentra tu audiencia, qué particularidades tiene esa red, y construye una estrategia comunicativa diferenciada e integrada para reflejar una personalidad única en todos los medios.


4.- Escoge la voz y tono de tu marca

Es probable que ya tengas una voz de marca en tu estrategia de marketing, pero ahora hay que trasladar esa voz a las redes sociales.

Eso implica cuidar muy bien los textos, la selección de emojis, identificar la manera como vas a hablar en cada plataforma social y que formatos utilizarás. Desde cuáles son las palabras que debes usar, el tipo de redacción, si tiende al humor o es más bien informativa, el mood que quieres transmitir o si la marca cuenta con frases claves o vocabulario específico.

En definitiva, consiste en trasladar la personalidad de la marca a la escritura e imaginarse cómo hablaría nuestra marca si fuera una persona.


5.- Mide el impacto de tu marca en redes sociales

Tu marca en redes sociales exigirá estar en constante actualización y adaptación, y para ello es imprescindible monitorizarla constantemente. Debes prestar atención al compromiso, las menciones y participación de tu audiencia, las publicaciones a las que responde más, a qué hora del día interactúa, con qué frecuencia debes publicar, y un largo etcétera.

Pero no te preocupes, no estás solo en esto. En Barcelona Branding Lab contamos con las herramientas necesarias para analizar la efectividad de tu estrategia en redes sociales. Echa un vistazo a cómo podemos construir tu marca en redes sociales y pregúntanos para más información.



BENEFICIOS DEl BRANDING EN REDES SOCIALES

Los usuarios están en las redes sociales, ahí interactúan, consumen contenido y se entretienen. Por eso, es ahí donde también tienes que posicionar tu marca.

Para finalizar, hemos querido reunir los 3 principales beneficios que aporta el branding en redes sociales:

1.- Un buen branding de marca en redes, te ayudará a destacar sobre la competencia y crear una conexión emocional y bidireccional con tu audiencia que acabará fidelizándola.

2.- Un buen branding de marca en redes, amplía tu red de contactos.

3.- Un buen branding de marca en redes, potencia la visibilidad en los buscadores e incrementa el tráfico a la página web. Es más, uno de los parámetros que utiliza Google, por ejemplo, es analizar el contenido popular y de calidad en redes sociales y lo premia (o no).

 

Y hasta aquí nuestro blog de la semana. Esperamos que te haya servido de utilidad, pero no dudes en contactarnos si te ha quedado alguna duda respecto cómo construir una estrategia de branding para redes sociales.


¡Hasta pronto!