

En esta nueva entrega del blog de Barcelona Branding Lab os queremos explicar uno de los aspectos más importantes en la gestión de redes sociales para empresas. Y es que si una cosa tenemos que tener clara, es a quién queremos hacer llegar nuestros mensajes. Definir bien el perfil de las personas que queremos impactar con nuestras publicaciones, y la reacción que queremos conseguir, será fundamental para el éxito en nuestra estrategia de redes sociales.
Pero claro, ¿A quién me dirijo?. En muchas ocasiones esta respuesta no es tan sencilla de responder. La gran mayoría de las empresas tienen diferentes perfiles de público objetivo, lo que contribuye a sumarle complejidad tanto a la hora de definir los perfiles, como también en la creación de los contenidos, pero esto último lo trataremos más adelante en una nueva entrega de nuestro blog.
A pesar de disponer de diferentes tipos de públicos, todas las marcas tienen un target principal, y es por este por el que aconsejamos empezar. Hoy queremos explicarte cómo conocer y definir el perfíl de tu target para lograr comunicar con éxito nuestros mensajes en redes sociales.
Nos referimos a aquel grupo de personas que debido a sus cualidades y características, tienen una alta probabilidad de convertirse en un futuro en potenciales compradores de nuestra marca.
Este es el primer paso. Si contamos con una marca ya definida, deberíamos disponer de los perfiles de los principales públicos de interés de la marca, aunque si no es así, nos encontramos en un momento inmejorable para definir nuestro buyer persona y aprovecharlos para optimizar nuestras acciones de marketing y comunicación.
Para conseguir definir un perfil verdaderamente eficaz de nuestro target, debemos hacer un esfuerzo por conocer con detalle sus características sociodemográficas y psicográficas.
Las caracteristicas sociodemográficas son las más conocidas en los procesos de investigación, en los que se engloban aspectos como la edad, el sexo, ubicación geográfica, nivel socioeconomico o nivel de estudios.
Aunque el análisis sociodemográfico es de vital importancia, en un momento dónde las marcas deben ir más allá de anunciar de mostrar sus productos o servicios, es fundamental entender las características psicográficas de nuestro target. Conocer sus intereses, preocupaciones o sus valores.
Con este apartado, debemos determinar teniendo en cuenta todos los aspectos anteriormente mencionados, en qué redes sociales está presente nuestro target.
El primer paso es conocer los perfiles sociodemográficos de la comunidad de cada una de las redes sociales presentes, ya que como sabes, no todas las redes sociales tienen la misma finalidad ni ofrecen lo mismo a sus comunidades. Para ellos es fundamental centrarse en lo que busca en las redes sociales, qué necesidades quiere cubrir.
Por ejemplo, TikTok es una red social que favorece la creación de contenidos audiovisuales para ser consumidos por un público general que busca entretenimiento, por otro lado, Linkedin es una red social con un claro objetivo profesional. En ella, la comunidad hace publicaciones sobre sus metas profesionales, inquietudes o incluso la captación de talento. Estos ejemplos, dibujan dos perfiles de target totalmente diferentes, y es por eso lo importante de definir correctamente dónde encontraremos a nuestro target.
Por otro lado, es importante conocer los hábitos digitales de nuestro público objetivo, como pueden ser el tiempo de permanencia en la red social, los días y horas en los que se encuentra conectado, o el idioma que consume los contenidos.
Otro aspecto que nos puede ayudar a definir el perfil digital de nuestro target, es responder a preguntas como: ¿Desde dónde llegan las visitas a nuestra web? o ¿Qué contenidos de nuestra web consumen preferentemente?
A continuación te queremos mostrar algunas herramientas que serán de gran utilidad para conseguir completar el perfil digital de tu target.
Si conocemos todos estos aspectos, conseguiremos que nuestra estrategia de redes sociales sea completa y efectiva.
Existen muchas herramientas que podemos utilizar para saber más sobre el perfil de nuestro target, no obstante, muchas de ellas son de pago. A continuación, os detallamos algunas que son gratuitas y muy útiles.
Google Analytics nos ayuda a ver la actividad de nuestro target en relación a su comportamiento en nuestra web corporativa, por otro lado Google también nos ofrece una plataforma perfecta para conocer qué es lo que se está buscando, todo esto lo encontrarás en Google Trends.
Por otro lado, siempre que dispongas de perfil en estas redes sociales, Twitter Analytics o Facebook Analytics son plataformas que te ofrecen un perfil muy detallado de los aspectos sociodemográficos y psicodemográficos de nuestros seguidores.
Tal como comentamos anteriormente, estás son algunas de las herramientas gratuitas que tenemos a nuestro alcance. No obstante, herramientas como Salesforce o Hubspot son softwares de Marketing Automation que pueden ayudarte a completar el perfil de nuestro target.
Esperamos que ahora tengas mucho más claro cómo afrontar el proceso de determinación de tu target, para de este modo, hacer una gestión de redes sociales para empresas mucho más eficaz.
Si aún te han quedado dudas, o crees que podemos ayudarte a crear una estrategia de redes sociales para tu marca, estamos encantados de poder ayudarte. Contacta con nosotros y empezaremos a acercarte todos tus objetivos en redes sociales.