
Gestión de redes sociales para empresas: Obtén una visión global
Las redes sociales se han convertido en uno de los lugares donde más tiempo pasamos y la principal forma de mostrarnos y relacionarnos con el mundo. Todo esto, no solo se aplica a las millones de personas que a diario permanecen conectadas, estas plataformas también han supuesto un punto de inflexión para las marcas. Precisamente por eso, cada vez es más importante hacer una gestión de redes sociales para empresas adecuada.
Las empresas han detectado que, a través de las redes sociales, es posible reforzar los vínculos que les unen con sus públicos y conseguir resultados mucho más rentables en comparación con otros medios o canales.
Si estás leyendo esto, probablemente es porque tus resultados en redes sociales no son los esperados y, llegados a este punto, te estás preguntando, ¿Qué debo hacer para conseguir mejores resultados en redes sociales?
Pues bien, ya puedes estar tranquilo. Acabas de encontrar el contenido perfecto para alcanzar tus objetivos. Desde Barcelona Branding Lab, queremos con este blog explicarte que es lo que realmente determina el éxito y marca la diferencia entre la gestión de redes sociales para empresas.
Te adelantamos que la respuesta a tu pregunta, y la clave para lograr el éxito en la gestión de redes sociales para tu empresa, es desarrollar una estrategia de branding para redes sociales.
Análisis. El primer paso para una gestión de redes sociales para empresa exitosa
Ya te hemos adelantado que la clave para lograr el éxito en redes sociales se basa en desarrollar una estrategia de redes sociales. Pues bien, vamos a explicarte cuáles son los pasos a seguir para poder llegar a crear una estrategia de redes sociales para tu marca.
Para empezar, tengamos claro que una estrategia es un plan destinado a conseguir tus objetivos, las acciones que llevarás a cabo para lograrlos y las métricas a las que darás seguimiento para controlar la efectividad de la estrategia definida. Ahora bien, para poder empezar a construir una estrategia exitosa, primero es necesario investigar y entender multitud de factores relacionados con el entorno, los públicos, o la competencia.
Como toda estructura que se sustenta, una estrategia de redes sociales necesita de unos cimientos sobre los que apoyarse y guiarse para conseguir los resultados deseados. Para la buena gestión de redes sociales para empresas, estos cimientos serán, nada más y nada menos, que la fase de análisis.
Realizar una exhaustiva fase de análisis para tus redes sociales te permitirá:
- Tener una visión global sobre los factores que afectan a tu marca.
- Determinar objetivos realistas según el rendimiento de tu sector.
- Conocer los gustos y necesidades de tus públicos.
- Identificar a tus competidores y su rendimiento.
- Entender qué tácticas y contenidos funcionan (y cuáles no).
- Poder extraer conclusiones sobre las que respaldar la estrategia.
Recuerda: la fase de análisis es la base de tu estructura. La calidad del análisis y de la conclusiones extraídas determinarán si la estrategia consigue alzarse hasta tus objetivos.
Análisis, paso a paso, para la gestión de redes sociales para empresa
Una vez entendida la importancia de la fase de análisis para la gestión de redes sociales, te explicamos en detalle todos los pasos que debes seguir para realizar tu análisis:
El proceso de analizar todos los aspectos que influyen en la gestión de nuestras redes sociales puede resultar muy complejo, es por eso, que debemos dividir este análisis en externo e interno.
Comenzaremos por el análisis externo, fase que nos permitirá conocer las oportunidades y amenazas que rodean a nuestra marca. Este análisis engloba el entorno, público, competencia, y las tendencias del sector.
- Sector
Para poder desarrollar tu estrategia con total efectividad, analiza si existe algún tipo de regulación o normativa para tu sector. De igual forma, estudia qué competidores están aprovechando el rendimiento de las redes sociales y cuáles están perdiendo la oportunidad.
- Tendencias
Las redes sociales son un mundo en constante cambio, así que deberás estar atento a cuáles son las tendencias y novedades del momento si de verdad quieres conseguir rendimiento en tus redes sociales.
- Público objetivo (target)
Identifica cuales son los gustos y necesidades de tu target para poder ofrecerles contenido que les interese. Analiza, entre otras cosas, en que plataformas se encuentran, como interactúan y con qué tipo de contenido, con qué marcas se identifican y cuál es su customer journey.
- Competidores
Identifica cuales son tus competidores dentro de las redes sociales y analiza en profundidad qué acciones están llevando a cabo y que resultados están obteniendo. Si de verdad quieres realizar un análisis sencillo y completo de tus competidores, te recomendamos que realices un Benchmark con los siguientes datos:
- Objetivos
- Estrategias
- Acciones
- Resultados
Una vez ya hemos analizado todos los aspectos externos que nos afectan, ahora es el momento de entrar en detalle con nuestra marca. Comenzamos con el análisis interno. Esta fase que nos permitirá conocer las fortalezas y debilidades actuales de nuestra marca. Este análisis engloba la identidad de marca y el rendimiento actual de las redes sociales.
- Identidad de marca
Para poder desarrollar y aplicar la estrategia de branding en redes sociales, es fundamental conocer todos los aspectos que conforman la identidad de tu marca. Mantener la uniformidad en todos los puntos de contacto de la marca es clave para aprovechar todos los beneficios de las redes sociales y el branding.
- Situación y rendimiento actual de las redes sociales
Para poder desarrollar un nuevo plan de acción será importante contar un historial previo del rendimiento de las redes sociales de tu marca. Los datos de la situación actual en la que se encuentran servirán como punto de partida para contrastar los futuros resultados.
Conclusiones
Una vez realizados los anteriores análisis es fundamental extraer conclusiones claras sobre cada uno de los aspectos. Tener una gran cantidad de datos no sirve de nada si no somos capaces de ver en mayor profundidad qué factores nos llevan hasta los datos recabados.
Con este último paso acaba la fase de análisis inicial que té permitirá desarrollar la estrategia de redes sociales. En las próximas entradas de nuestro blog te explicaremos más sobre los siguientes pasos a seguir para tener éxito en la gestión de redes sociales para empresas.
Si quieres saber más sobre el impacto que una comunicación efectiva, precisa y adaptada a tus necesidades tiene sobre tu marca, empieza ya a escribir tu historia junto a Barcelona Branding Lab. Ponte en contacto con nosotros, ¡estamos deseando comenzar a caminar contigo hacia el éxito!