

Tras la pandemia, el consumidor se ha ido digitalizando más y más, y es que la compra regular por medios online ha pasado del 30% al 46%. Además, este se ha vuelto mucho más exigente, demandando más transparencia y compromiso social. Nos pasamos más tiempo conectados, por lo que la exposición a los medios digitales es muy superior a años atrás. Es por eso que la gestión de redes sociales para empresas cada día es más importante.
Las redes sociales se han convertido en una absoluta necesidad para las empresas del presente, las cuales están invirtiendo cada vez más en ellas. Ello no es fruto de la casualidad, y es que en España un 86% de la población de menos de 65 años tiene presencia en alguna red social, pasando de media unas 2 horas y 20 minutos al día. Y no solo eso, un 71% de la gente que tiene una buena experiencia con una marca en las redes sociales, la recomienda. ¿Quieres más datos? Te los damos. Un 60% de los consumidores afirma haber conocido nuevos productos a través de redes sociales. La mitad de usuarios ha ido a visitar la web de un negocio después de ver sus productos o servicios en alguna plataforma social. En definitiva, te gusten o no, las redes sociales son un elemento imprescindible para dar a conocer lo que haces en el presente.
Así pues, y ya que son tan importantes, vamos a disponernos a explicarte cómo hacer una correcta gestión de las redes sociales a través de una serie de publicaciones en nuestro blog. En estos artículos seguiremos el proceso, paso a paso, para que consigas impactar de forma eficaz sobre tu audiencia.
Para empezar, siempre es mejor desde el principio por eso, hoy en Barcelona Branding Lab, te queremos explicar la importancia de realizar una buena gestión de redes sociales para empresa y, seguidamente, te expondremos, de forma general, todas las fases que atraviesa una estrategia de gestión de redes sociales en las empresas de diez.
Tal y como hemos mencionado, una buena gestión de redes sociales es clave hoy en día para cualquier marca que pretenda diferenciarse de su competencia y vender más. Las razones son las que siguen:
¿Suena bien, no? Pues bien, es momento de explicar, brevemente, cada una de las fases por las que debe pasar cualquier plan de gestión de redes sociales y branding que se precie.
Una buena gestión de redes sociales siempre debe venir fundamentada de una investigación. Entendiendo el sector donde nos encontramos, quién es nuestra competencia (mediante un benchmark), a qué público alcanzamos (mediante herramientas como el buyer persona y el customer journey) y efectuando un diagnóstico interno de nuestra empresa, alzaremos los cimientos sobre los que construir nuestro plan de gestión de redes sociales. Además, viendo lo que publica el resto y por qué nos permitirá trasladarlo a una gestión de redes sociales más informada y menos intuitiva.
Una vez asentada la investigación y haberla analizado, definiremos los objetivos estratégicos. Podemos recurrir tanto a objetivos de marketing (más cuantitativos y orientados a la venta) como de comunicación (más cualitativos y orientados al mensaje), dependiendo de nuestra meta estratégica final. Cohesionarán el planteamiento de la estrategia, ya que estos determinarán la dirección que tomará. Sin unos objetivos claros, tu gestión de redes sociales no tendrá ninguna identidad, no sabrá lo que quiere conseguir e irá sin rumbo.
Tras todo el trabajo de campo y unos objetivos claros establecidos, será el momento de formular la estrategia. Consiste en definir nuestro público objetivo, los canales y medios que utilizaremos para dirigirnos a ellos, de qué temas les hablaremos para mantener su interés, la periodicidad de publicación, la calendarización del contenido y las acciones que realizaremos en sintonía con todo ello. A raíz del cumplimiento de la estrategia sabremos por dónde tirar en la realización de las acciones que provienen de la siguiente fase.
Hasta aquí todo ha sido un proceso de ideación. Es el momento de pasar a la acción. Esta suele ser la función que, típicamente, realiza un Community Manager: creación de los contenidos (a través de la redacción de los textos y el diseño de las imágenes o vídeos) y publicación de estos en las diferentes redes sociales. Esta fase es la única visible por la audiencia, cuya consecución es resultado de todo el trabajo previo.
Finalmente, en la fase de seguimiento nos ocuparemos de analizar qué contenidos están funcionando mediante el uso de métricas de desempeño (KPI). Asimismo, es conveniente estar al día de las últimas tendencias relacionadas con el sector de tu marca que podrían ser relevantes para tu audiencia. También rastrearemos lo que hace la competencia para coger ideas o actuar en consecuencia.
¡Y ya está! Este es el prisma general para realizar la gestión de redes sociales de tu marca. A partir de ahora, semana a semana, iremos publicando en detalle cómo llevar a cabo las fases que hemos expuesto en esta entrada.
Si estás interesado en saber más sobre el impacto que una comunicación efectiva, precisa y adaptada a tus necesidades puede llegar a tener en tu marca, te invitamos a empezar a escribir tu historia junto a Barcelona Branding Lab. No dudes en ponerte en contacto con nosotros, ¡estamos deseando comenzar a caminar contigo hacia el éxito!