posicionamiento de marca - Agencia Barcelona Branding Lab

IMPULSA TU EMPRESA CON UN BUEN POSICIONAMIENTO DE MARCA

El posicionamiento de marca es un componente esencial de la gestión de toda marca. Define las ventajas únicas que una marca ofrece sobre sus competidores, ayudando a reforzar su ventaja competitiva en el mercado. 

Las empresas deben tomarse en serio el posicionamiento de marca porque es uno de los elementos centrales de la identidad de marca y ayuda a generar reconocimiento de marca y lealtad entre los consumidores. 

Un posicionamiento de marca adecuado puede utilizarse para influir en las decisiones de compra de los clientes, establecer las expectativas de los consumidores y crear asociaciones entre la imagen de una marca y sus características deseadas. 

En última instancia, un posicionamiento de marca bien definido puede ayudar a dar a las empresas una ventaja competitiva definitiva.

Debido a la importancia que tiene posicionar tu marca y darle un lugar diferente en el mercado, en Barcelona Branding Lab, te vamos a explicar los conceptos y factores más relevantes que necesitas saber para conseguir un posicionamiento de tu marca exitoso.

 

¿QUÉ ES EL POSICIONAMIENTO DE MARCA?

El posicionamiento de marca es el proceso de diferenciar una marca de sus competidores. Implica crear una conexión emocional con los consumidores basada en sus necesidades y deseos respecto a la marca. 

Permite a las empresas comprender cómo crear lealtad de marca y hacer que una marca destaque sobre las demás para que sea percibida con éxito por los consumidores. 

Al comprender quiénes son sus públicos objetivo, qué valor ofrecen y qué características y ventajas deben destacarse, las empresas utilizan estrategias de posicionamiento de marca como método para poder conseguir el éxito continuo gracias a una gestión eficaz.

Desde la marca, debemos diferenciar entre 2 tipos de posicionamientos, el deseado y el percibido. A continuación, os explicamos con mayor detalle estos dos conceptos.

 

POSICIONAMIENTO DESEADO VS POSICIONAMIENTO PERCIBIDO

Como hemos comentado anteriormente, nos encontramos ante dos variantes de posicionamiento, el percibido o real y el deseado.

El posicionamiento real o percibido es el lugar específico que ocupa la marca en la mente de su público objetivo. Una asociación de ideas y pensamientos que sitúan a la marca en un lugar determinado cuando el potencial consumidor recibe el impacto de la marca o tiene una necesidad que la marca puede cubrir. 

Por otro lado, el posicionamiento deseado, es el posicionamiento que quiere ocupar en la mente de sus potenciales usuarios, un lugar diferente, preferente y que aporta una ventaja competitiva. Mediante acciones de comunicación que trasladan los valores y atributos podemos lograr el objetivo, ser la marca elegida por el potencial consumidor para cubrir su necesidad.

No obstante, el proceso es complejo ya que al tener intención de obtener un buen reconocimiento de marca, ellas mismas deben luchar contra otras marcas, con ideas preconcebidas o con errores de comunicación que pueden dificultar la consolidación del posicionamiento deseado al posicionamiento real.

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO DE MARCA

El posicionamiento de marca es la herramienta de un vendedor para captar la atención de su público objetivo y diferenciar su marca de la competencia. 

Existen muchas estrategias que pueden utilizarse para lograr el posicionamiento de marca, como por ejemplo:

ATRIBUTOS DE UN SERVICIO O PRODUCTO:

Esta estrategia se centra en alinear la marca de acuerdo con las necesidades y deseos de los clientes en función de diversas características asociadas a algunos de los productos de la marca. Al especificar los atributos, las empresas pueden crear una identidad de marca para los consumidores que muestre sus valores fundamentales y la diferencie de otras marcas competidoras, consiguiendo así mismo una lealtad de marca inquebrantable.

BENEFICIOS DEL PRODUCTO/SERVICIO:

En este tipo de estrategia es fundamental articular cómo nuestra marca aporta una ventaja concreta a la vida de tu consumidor. Por ejemplo, si vendes utensilios de cocina, el posicionamiento de marca podría ser que tu producto ayudará a tu cliente a dominar el arte de la cocina casera proporcionándole herramientas de nivel profesional. Esto enfatiza cómo el uso de los productos de la marca repercutirá en el usuario de forma tangible y la posiciona claramente como mejor opción frente a ofertas similares en el mercado. Desarrollar una estrategia de posicionamiento de marca por beneficios del producto requiere esfuerzo y creatividad, pero merece la pena: cuando se ejecutan con éxito, pueden crear una lealtad de marca que va mucho más allá de la compra puntual de artículos en la tienda.

MODO DE USO O APLICACIÓN:

Este otro tipo de estrategia focaliza sus acciones en mostrar cómo puede utilizarse un producto de forma eficaz y eficiente para beneficiar al público al que se dirige la marca, así como a su imagen. Las marcas se juzgan en función de ciertos aspectos, como su nivel de innovación, originalidad de diseño, prevalencia en el mercado, calidad y función. El posicionamiento de la marca por el uso del producto puede ayudar a reunir estos aspectos en un paquete global que resuene entre los clientes.

Cada marca debe decidir qué estrategia funciona mejor para ella y sus consumidores objetivo, ya que lo que funciona para una marca puede no funcionar para otra. Independientemente de la estrategia adoptada, al definir el posicionamiento de marca las empresas hablan directamente a las personas adecuadas y obtienen una ventaja en el mercado.

Esperamos haberte ayudado a conocer un poco más en profundidad el posicionamiento de marca. Como hemos comentado, existen diferentes estrategias que te ayudan a lograr el posicionamiento de marca deseado. 

Si necesitas establecer tu posicionamiento de marca, contacta con nosotros y te ayudaremos a lograr el posicionamiento que te hará destacar sobre tus competidores.