
La implantación del video como estrategia de marca
Actualmente, vivimos en una era en la que la concentración y la capacidad de atención se reducen cada vez más. Es por eso, que la implantación del video como estrategia de marca ha hecho que no se necesite un mayor esfuerzo ni tiempo para que los usuarios retengan la información.
¿Es importante que tu marca incorpore el video marketing como parte de su estrategia de comunicación? Parece ser que sí. El conseguir más engagement es una de las ventajas que puede favorecer a tu negocio, pero si quieres saber más información acerca de esto, en Barcelona Branding Lab te explicamos el progreso del vídeo como estrategia de marca, y algunos datos interesantes que favorecerán a tu empresa.
¿cómo ha afectado el video en la estrategia de marca?
Debido a la evolución tecnológica, todos los dispositivos que el usuario utiliza y su modo de consumir contenido han cambiado rotundamente. Estamos en una sociedad saturada de información, donde el público prefiere obtener conocimientos con el menor esfuerzo posible y, si es de manera entretenida, mejor.
El vídeo es un medio que se adapta perfectamente a las necesidades y al comportamiento de las nuevas generaciones. Por eso esta tendencia tan marcada ha sido aprovechada por las marcas, ya que tienen que pensar siempre en el comportamiento de su público objetivo. Según un estudio reciente de Hubspot, el 81% de las marcas ya incorporan el vídeo marketing en su estrategia actual.
¿Por qué el video es tán exitoso en una estrategia de marca?
La implementación y el éxito del video como estrategia de marca, a veces no queda del todo claro, por ello, tienes que saber algunas características de este método para saber si de verdad resulta útil para tu empresa.
Uno de los factores que explican el éxito del video es la anatomía humana, ya que la mayoría de los estímulos procesados son visuales.
Aunque la implantación del video haya supuesto una evolución a la hora de retener información de manera visual, todavía hay gente que prefiere y recuerda mejor las cosas escuchando, es decir, son más auditivas que visuales. No obstante, un hecho crucial es que los datos visuales en forma de video se procesan mucho más rápido que mediante la lectura de un texto. Un video de 5 minutos (siempre que esté bien estructurado) puede narrar la información contenida en 5 o 10 páginas de texto.
ventajas de implantar el video
A continuación, mostramos las ventajas de incorporar el video en la estrategia de tu marca:
- Aumenta la tasa de conversión: El vídeo incita a la acción, y eso hace que el usuario deje algún tipo de interacción, descargue algo o haga una compra. Además funciona en muchos canales: web, redes sociales, email…
- Ayuda al posicionamiento SEO: La utilización del vídeo mejora el posicionamiento orgánico. Un mayor tiempo de permanencia en la página web está bien visto por Google y al ser contenido compartible llegará a más gente, generando más tráfico a la web.
- Más engagement: El vídeo es capaz de contar mucho en poco tiempo. Los mensajes suelen ser más claros, más directos y muy visuales. Esto hace que el usuario conecte de forma sencilla con la marca, retenga la información e interactúe más.
- Mejora la experiencia de usuario: Esto se consigue cuando el usuario tiene dudas sobre si obtener un producto o servicio de cualquier marca, y aparece un video explicando las características del producto o sus ventajas. Los clientes agradecen las facilidades.
ASPECTOS CLAVES PARA LA CREACIÓN DE VIDEOS COMO ESTRATEGIA DE MARCA
Definir el buyer persona
Para comenzar, es muy importante crear un perfil ideal de la persona la cual se asemeje a nuestro cliente ideal ya que es el punto de partida en cualquier plan de marketing y/o comunicación y en nuestra estrategia de video marketing.
Plantear objetivos
Actualmente, encontramos una técnica profesional que se utiliza para definir una serie de objetivos inteligentes, los llamados Objetivos SMART. La palabra SMART se estructura en 5 siglas, y cada una de ellas tiene un concepto clave. A continuación las explicamos:
- Específicos (specific): para poder cumplir los objetivos planteados estos deben ser específicos.
- Medibles (measurable): sabremos si hemos cumplido o no en tanto nuestros objetivos se puedan medir.
- Alcanzables (achievable): olvidemos objetivos que sean tan ambiciosos que no se puedan alcanzar.
- Relevantes para la marca (relevant): cada objetivo debe estar alineado con la esencia de la empresa.
- Delimitados en el tiempo (time-bound): poner una fecha límite para cumplir nuestros objetivos nos ayuda a no procrastinar.
Definir los recursos disponibles
Tenemos que saber con qué recursos contamos para la producción del video y el presupuesto del que disponemos.
Temas
Hacer selección del tema del cual se va a trabajar.
Tipo o formato de vídeo
El tipo y formato que escojamos va a depender de factores como los recursos disponibles, el tema a tratar, la plataforma escogida y el buyer person.
Selección de plataformas
Importante la selección de la plataforma ya que determina la medida la duración, el formato y hasta los temas que escojamos.
Selección de herramientas
Para poder crear el vídeo, necesitamos una serie de herramientas, basándonos en el equipo con el que contamos y herramientas digitales para hacer una selección.
Plan de acción
Por último encontramos el plan de acción que nos ayuda y nos indica qué acciones relacionadas con este tipo de contenidos voy a llevar a cabo, qué recursos voy a necesitar y quienes estarán involucrados. Y también me permite visualizar con cuánto tiempo de anticipación debo producir el material audiovisual.
En conclusión, el video está siendo una pieza fundamental a la hora de crear estrategias de marca, por ello te invitamos a que no te quedes atrás y utilices esta herramienta para sacarle el mejor provecho a tu marca.
Si aún te han quedado dudas, o quieres que te ayudemos a crear una estrategia de marca utilizando el video marketing, contacta con nosotros. ¡Empecemos!