
No te hace falta una nueva marca, necesitas un rebranding
¿Crees que existen las segundas oportunidades? Esperemos que sí, porque justamente de eso va a hablar en este artículo del blog, concretamente sobre el rebranding.
Con esto nos referimos a que las marcas con el paso del tiempo, y los cambios en su entorno, dejan de tener la efectividad que tenían en su origen. Son muchos los aspectos que provocan este descenso del valor de marca. Sea cual sea el motivo, el efecto es el mismo, la marca deja de ofrecer lo que esperan sus públicos.
En el momento que detectamos el descenso en la efectividad de nuestra marca, necesitamos replantearnos muchos de los aspectos que la componen, y es precisamente aquí donde comienza el proceso de rebranding. ¿Tu marca se encuentra en este momento?¿Te gustaría saber cómo devolver la potencia a tu marca? A continuación, en Barcelona Branding Lab te explicamos los aspectos más importantes que deberías conocer para afrontar este proceso con éxito.
¿QUÉ ES EL REBRANDING?
Cuando nos referimos a Rebranding, hacemos referencia al proceso de modificar de manera parcial o total, el conjunto de elementos que identifican la marca. Este proceso se realiza con el principal objetivo de cambiar y/o mejorar su posicionamiento y valor de marca. De esta manera, pretendemos renovar una marca y volver a alinearla con las expectativas de sus públicos.
Este proceso de modificar ciertos aspectos identificativos de la marca, puede requerir cambios de más o menos profundidad, desde el cambio del naming, el logotipo, las tipografías utilizadas, o incluso el tono y estilo de su identidad verbal.
BENEFICIOS DEL REBRANDING
El hecho de renovar una marca tiene muchas ventajas. En primer lugar:
1- El rebranding puede ayudar a refrescar la imagen de empresa y hacerla más atractiva para los clientes potenciales.
2- Renovar una marca puede crear sensación de entusiasmo y de interés en torno a una empresa, lo que puede conducir a un aumento de las ventas y de la cuota de mercado.
3- El rebranding también ayuda a crear valor de marca y a alejarse de cualquier connotación negativa que pueda estar asociada a su antigua marca.
4- Nuevas oportunidades de marketing y publicidad.
Como hemos visto, son notables los beneficios de hacer un rebranding de tu marca, eso si, como comentamos anteriormente debemos considerar cuidadosamente si es el momento de poder realizarlo con éxito.
¿CÓMO HACER UN REBRANDING EXITOSO?
Como hemos visto en el párrafo anterior, son muchos los beneficios que puede aportarnos un rebranding en nuestro negocio, pero como ya hemos comentado, es un proceso delicado que si no lo realizamos correctamente puede suponer un perjuicio letal para nuestro negocio.
Es por eso que nuestra recomendación, es que por la complejidad del proceso y la cantidad de elementos a conjugar, si necesitas realizar un rebranding acudas a una agencia de branding. No obstante, como es costumbre, queremos ayudaros a conocer mejor las principales fases que componen el proceso de renovar una marca.
Tener conocimiento de la marca y definirla de forma clara.
Es muy importante que tengas conocimiento e información sobre la trayectoria e imagen de empresa, ya que te ayudará a establecer los próximos objetivos de la restauración, como las nuevas acciones a poner en práctica para perfeccionar la imagen corporativa.
Conocer tu público objetivo.
Para conocer con más detalle los efectos que puede causar la renovación de tu marca, hay que emplear un focus group. Este método consiste en conocer las opiniones de una serie de personas sobre el producto o servicio a través de una entrevista, ya sea cualitativa o de discusión grupal.
Crear una lista de prioridades y un presupuesto.
Para poder realizar el Rebranding en tu empresa, es necesario que tengas en cuenta la inversión que se necesitará en el proyecto y así hacer los ajustes necesarios.
Creación de un nuevo concepto.
Ya que estamos hablando de cambios en la imagen de empresa, hay que tener presente que tendremos que insertar nuevos elementos de valor en el diseño de la marca, y que así se consiga estimular una respuesta en el receptor. Como por ejemplo nuevos colores, formas, iconos, etc.
Asegurarse de que todo es legal.
Hay que estar informados sobre sí podemos seleccionar y registrar cierto nombre, logotipo o sitio web.
No dejar nada desactualizado.
Con esto nos referimos a que si tenías eventos o productos con el anterior logo, diseño, tipología etc… habría que cambiarlos de inmediato, dado que si los clientes y usuarios se dan cuenta que la imagen corporativa de la empresa es diferente a la que se muestran en los eventos o establecimientos, dará una impresión de poca profesionalidad.
REBRANDINGS MÁS NOTORIOS
Burger King
Después de más de medio siglo de vida, la cadena de comida rápida Burger King ha hecho el primer rebranding de la compañía después de 20 años. La empresa ha creado una nueva imagen visual adecuada a los nuevos tiempos, ofreciendo menús, sabores y elementos basados en la sostenibilidad.
El nuevo concepto de marca influyó en el merchandising, cartas de menús, decoración y contenido en las redes sociales. Sobre todo afectó a uno de los elementos más representativos de Burger King, el logo. El icono volvió a su origen del año 1999, donde los elementos eran más tradicionales, minimalistas y sencillos.
El objetivo principal de la marca era revivir la esencia de procesar la comida en parrilla y para ello utilizó colores más “ricos y atrevidos».
BBVA unifica su marca alrededor del mundo
La marca BBVA realizó una unificación de su marca en todos los mercados en los que estaba presente, así como el lanzamiento de un nuevo logo, con los que continuaría avanzando para ofrecer a sus clientes los mejores productos y servicios en un entorno cada vez más digital.
La nueva imagen de empresa que posee BBVA es un reflejo de los valores de la marca, especialmente el de ‘Somos un solo equipo’, donde le dan importancia a las personas que trabajan en el grupo.
El cambio también tuvo como objetivo ofrecer una propuesta de valor única y una experiencia de usuario homogénea, propias de una compañía digital. La marca busca que sus productos y servicios sean globales, como resultado de un único proceso de desarrollo, lo que permite una colaboración global, priorización de recursos, y adaptaciones en cada mercado.
Esperamos que ahora tengas una visión más clara sobre lo que es el proceso de rebranding. Si tu empresa se encuentra en una situación en la que está perdiendo efectividad de marca, no dudes en implantar el proceso de rebranding y así beneficiarte de las ventajas que obtienes haciendo uso de este tipo de transformación de marca.
Si te han quedado dudas, o crees que podemos ayudarte a implementar el rebranding en tu marca, estaremos encantados de poder ayudarte. Contacta con nosotros y empezaremos a potenciar tu marca.